top of page

QUIENES SOMOS?

La Red LatIR es una iniciativa académica abierta a múltiples sectores de la sociedad, interesada en estudiar y promover la innovación rural en todas sus formas, con el propósito de contribuir a cambios endógenos para mejorar las condiciones de vida en los territorios rurales en desventaja de los países de América Latina y el Caribe.

​

La Red Latinoamericana para la Innovación Rural (Red LatIR) es una iniciativa académica internacional e interdisciplinaria, nacida en el año 2021, cuyos objetivos son: 

i. Realizar investigación sobre los procesos de innovación rural en América Latina;

ii. Impulsar y dar visibilidad a los procesos de innovación multidimensional (económica, tecnológica, social, ambiental, institucional) en territorios rurales en desventaja;

iii. Generar y diseminar conocimiento útil para impulsar procesos y prácticas de innovación en distintos grupos rurales, así como para contribuir a las condiciones institucionales y a las políticas públicas para la innovación rural.  

MIEMBROS FUNDADORES-ACTIVOS

1. Anzaldo Montoya, Mónica

El Colegio de San Luis A.C. – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) (México) 

​

2. Barrera Perales, Octavio Tadeo
Centro de Investigaciones Económicas Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM), Universidad Autónoma Chapingo (México)

​

3. Bucio Mendoza, Saray

Facultad de Arquitectura, Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (México)

​

4. Burgos, Ana Laura
Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA), Universidad Nacional Autónoma de México (México)

​​​

5. Camelo Pérez, Fernando 

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) (Colombia)

​

6. Cuevas, Gabriela  

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA), Universidad Nacional Autónoma de México (México)

​​

​

7. Carcamo Mallen, Robert Williams 
Departamento de Economía Agrícola, Universidad Humboldt-Berlín (Alemania)

​

​8. Jiménez Badillo, Ma. de Lourdes
Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías, Universidad Veracruzana (México)​

​

​9. Martínez González, Enrique Genaro 

Centro de Investigaciones Económicas Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM), Universidad Autónoma Chapingo (México)

​

​​10. Pascual Ramírez, Fermín
Laboratorio de Gestión Sustentable del Agua, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES), Universidad Nacional Autónoma de México (México)

​

​11. Paez Bistran, Rosaura

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA), Universidad Nacional Autónoma de México (México)

​

12. Sagarnaga Villegas, Leticia Myriam

Centro de Investigaciones Económicas Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM), Universidad Autónoma Chapingo (México)

13. Soberanes Hernández, Mauricio

Agencia Metrocert – México Tradición Orgánica (México)

​

14.  Romero Ramírez, Yanet

Facultad de Ciencias Químicas y Biológicas, Universidad de Guerrero (México)

​​​​​

15. Solís Navarrete, José Alberto
Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental CIGA), Universidad Nacional Autónoma de México (México)

​​

16. Toribio Jiménez, Jeiry 
Facultad de Ciencias Químicas y Biológicas, Universidad de Guerrero (México)

​

​

​

© 2024 by Robert Carcamo. Proudly created with Wix.com

bottom of page